Guía del usuario

Índice

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\topic.gifAntes de comenzar
Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\topic.gifLa interfaz del usuario
Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\topic.gifEl menú y la barra de herramientas
Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\topic.gifReconstrucción RAID

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\topic.gifEliminar información
Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\topic.gifOtras opciones

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\icon-pc-256.png



Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\topic.gifAntes de comenzar

Si usted está tratando de recuperar datos desde una unidad de memoria extraíble, debe insertar la unidad en la máquina antes de ejecutar EasyRecovery™. Antes de ejecutar el programa, asegúrese de que tiene privilegios de administrador. En la PC, es posible que tenga que hacer clic con el botón derecho en el ícono del programa y en Ejecutar Como Administrador. En la Mac, deberá asegurarse de que su cuenta tenga privilegios plenos de Administrador.

Si está recuperando desde un dispositivo móvil, como un teléfono inteligente o un dispositivo de música personal, asegúrese de que esté conectado y que aparezca como un dispositivo de disco extraíble antes de ejecutar EasyRecovery™.

Asegúrese de que haya un disco en su sistema, o que esté conectado a su sistema, con espacio suficiente para guardar los datos recuperados encontrados durante la recuperación. Si necesita añadir espacio de almacenamiento adicional al sistema, asegúrese de hacerlo antes de ejecutar EasyRecovery™.

Por favor, cierre todas las aplicaciones innecesarias y periféricos en el sistema y desactive todas las configuraciones de ahorro de energía antes de ejecutar EasyRecovery™. Si usted está con una laptop u otra computadora portátil, asegúrese de tener suficiente batería para completar la operación. Si fuera necesario, conéctela a la red eléctrica para evitar interrupciones en el proceso de recuperación.

 

 

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\topic.gifLa interfaz de usuario

La interfaz basada en asistente de EasyRecovery™ facilita la recuperación, incluso para los usuarios novatos. Desde el principio, la interfaz lo ayudará a elegir cada paso en el proceso de recuperación. Una vez que haya seleccionado las opciones, se le da la oportunidad de cambiarlas antes de iniciar el proceso de exploración para la recuperación. A continuación, describiremos detalladamente cada pantalla de interfaz.

 

Al iniciar EasyRecovery™, haga clic en Continuar y, la interfaz lo ayudará a seleccionar cada paso del proceso de recuperación.

Volver arriba

 

Elección de la unidad de memoria: El primer paso en el proceso de recuperación es la elección de las unidades de memoria de las que está tratando de recuperar los datos. EasyRecovery™ lo ha subdividido en cinco categorías de memorias: Discos duros, dispositivos de memoria, memorias ópticas, dispositivos multimedia / móviles, y sistemas RAID.

 

Volver arriba

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\media_harddisk.pngDiscos duros: Los discos duros internos y otros dispositivos de almacenamiento masivo tales como discos duros conectados externamente, unidades SSD, etc. NOTA: El dispositivo de disco debe estar visible en la utilidad de administración de discos del sistema.

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\media_card.pngDispositivos de memoria: Memorias USB u otras unidades de memoria flash extraíbles como SD, CF, etc, conectadas a través de USB, Firewire, o cualquier otro dispositivo lector de memorias. NOTA: El dispositivo debe aparecer como un disco extraíble; de lo contrario, se debe usar un lector para la memoria extraíble.

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\media_cd.pngMemorias ópticos: Recupera datos de memorias ópticas, tales como CDR / RW, DVDR / RW, etc. NOTA: El dispositivo debe aparecer en el sistema como una memoria óptica.

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\media_player.pngDispositivos multimedia/móviles: Cámara digital, reproductor de MP3, teléfono inteligente, etc. NOTA: El dispositivo debe aparecer como un disco extraíble; de lo contrario, se debe usar un lector para el dispositivo.

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\media_raid.pngSistemas RAID: Sistemas RAID0 y RAID5 controlados por hardware o software. También se puede utilizar esta opción para reconstruir sistemas RAID rotos para recuperar los datos.  Haga clic aquí para obtener más información sobre reconstrucción RAID.

 

Seleccionar el disco o el volumen a explorar: En esta pantalla, se selecciona un disco o un volumen del que se desee recuperar datos. Si su volumen no está disponible, seleccione el disco que contenía su volumen. Si elige un sistema RAID en el Paso 1, también puede tener la opción de intentar reconstruir  un RAID roto.

La ventana mostrará una lista de todas las unidades accesibles - tanto las unidades lógicas como las unidades físicas - en su sistema.

 

Volver arriba

Disco: Si usted no puede ver un volumen en su sistema, debe elegir el disco en el que estaba el volumen y así podrá explorar para buscar los volúmenes perdidos.

Volumen: Si el volumen ya aparece en el sistema, puede seleccionar y explorar el volumen parar recuperar los archivos o las carpetas perdidas o eliminadas.

RAID: Sistemas RAID0 y RAID5 controlados por hardware o software. También se puede utilizar esta opción para reconstruir sistemas RAID rotos para recuperar los datos.  Haga clic aquí para obtener más información sobre reconstrucción RAID.

 

Selección del escenario de recuperación: Una vez que elija el disco o el volumen del que va a recuperar datos, deberá elegir qué tipo de recuperación desea realizar en la unidad. Elija el escenario de recuperación que mejor se adapte a su problema de pérdida de datos.

En la parte inferior de la pantalla, hay una opción de detalles donde puede limitar la exploración a ciertos sistemas de archivos o a una exploración de archivos RAW. Las exploraciones de archivos RAW examinan el disco e intentan localizar los archivos por contenido y arquitectura del archivo. En los casos en los que no existen otras opciones para explorar el sistema de archivos, esta modalidad aún puede recuperar datos utilizables.

A veces, en una exploración puede haber miles de elementos huérfanos. En algunas exploraciones, esos datos no son útiles para el usuario, ya que están dañados (archivos sobrescritos). Para ayudar al usuario a reducir la cantidad de datos o encontrar sus archivos fácilmente, hay una opción de exploración rápida (Quick Scan) que está desactivada por defecto. En detalle, el QuickScan hace lo siguiente:

- En la exploración para la Recuperación de archivos eliminados: normalmente sin función / añadido para usos futuros
- En la Recuperación de medios formateados: volúmenes FAT / NTFS, los elementos huérfanos no serán explorados / creados
- En la Exploración para búsqueda de volúmenes perdidos: buscará solo en los límites del cilindro (en equipos con Windows). Aquí es donde es más probable que se encuentre la información faltante del volumen. Esto acelera la exploración. Si el volumen no se puede encontrar, quitarle la marca de selección a esta función hará que la exploración se haga bloque por bloque para buscar información en el volumen.

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\explore.pngExplorar volumen: Explora un buen volumen en una interfaz similar al explorador. Elija esta opción para recuperar datos de un buen volumen. No se realiza ninguna exploración.

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\deletedscan.pngRecuperación de archivos eliminados: Encuentra archivos eliminados accidentalmente o archivos perdidos, por el contenido de los archivos. Elija esta opción si ha eliminado archivos de la papelera de reciclaje o si la recuperación de unidades formateadas no puede encontrar sus archivos. Explora los bloques no utilizados de un volumen buscando el contenido de los archivos. En la mayoría de los sistemas de archivos, no puede recuperar los nombres originales de los archivos.

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\formattedscan.pngRecuperación de unidades formateadas: Recupera datos de un volumen formateado. También se puede utilizar para recuperar archivos perdidos. Esta opción toma más tiempo de exploración pero tiene mejores posibilidades de recuperación. Explora cada uno de los bloques de cada volumen para buscar estructuras de sistemas de archivos perdidos.

 

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\lostvolumescan.pngSi elige un disco en lugar de un volumen en el paso 2, entonces no tendrá la opción de navegar, ya que no está eligiendo un volumen que aparezca en el sistema. Se le dará la opción de buscar los volúmenes perdidos en ese disco. Esto sería bueno para la recuperación de volúmenes de un disco que tenga sistemas de archivos dañados o volúmenes eliminados. Una vez más, se le da la opción para limitar los sistemas de archivos que está buscando. Como esta es una búsqueda de volúmenes perdidos, no hay una exploración de sistema de archivos RAW disponible.

Una vez terminada la exploración para buscar los volúmenes perdidos, volverá al paso 2, donde se le pedirá que seleccione el volumen que desea explorar. Si el programa pudo localizar un volumen perdido, se lo exhibirá con un ícono verde.

Elija esta unidad y proceda como lo haría con un volumen normal. Usted podrá navegar por el volumen, buscar archivos eliminados y buscar archivos perdidos. A continuación, puede guardarlos en otra ubicación en su sistema.

 

Volver arriba

 

Comprobación de las opciones seleccionadas: Una vez elegido el disco o volumen del que va a recuperar datos y el método de recuperación que va a utilizar, podrá ver una vista previa de sus opciones. Si necesita hacer algún cambio antes de comenzar la exploración, puede hacer clic en Retroceder y cambiar las opciones en las pantallas anteriores.

Si está satisfecho con las opciones que eligió, haga clic en Continuar para comenzar la exploración de los datos perdidos.

Exploración: ¡Dependiendo del tamaño de su disco, el proceso de exploración puede durar varias horas! También puede optar por ver los mensajes de registro en la ventana de exploración, si necesita solucionar algún problema de la exploración.

 

Volver arriba

 

Guardar sus archivos: Una vez finalizada la exploración, los datos encontrados se muestran en una lista de archivos y carpetas. En el ejemplo, se ve que la exploración de archivos eliminados halló muchos archivos que se muestran por el tipo de archivo. En la mayoría de los casos, los datos de archivos eliminados no tendrán los nombres originales de los archivos y, en general, esto no es recuperable.

Si usted está buscando para los archivos creados por Microsoft Office 2007/2010, busque en la sección de aplicaciones en una carpeta denominada "zip-msword", "zip-mspowerpoint", o "zip-msexcel" porque Office 2007/2010 los documentos son en realidad archivos ZIP.

Para guardar los datos, seleccione los archivos que se encuentran en el lado derecho de la pantalla y haga clic en el icono guardar en la barra de herramientas. Para seleccionar varios archivos, use le tecla Cambiar (Shift) (para seleccionar varios archivos consecutivos) o la tecla Ctrl (para seleccionar archivos individuales) de su teclado. Si desea seleccionar todos los elementos de la lista del archivo, elija Seleccionar todo en el menú Editar.

Nota: Se puede acceder a la mayoría de las acciones para recuperar desde el menú emergente. Esto aparece si hace clic en el botón derecho del ratón en un archivo o directorio seleccionado.

Se abrirá un cuadro de diálogo y podrá guardar sus archivos en carpetas existentes o podrá crear nuevas.

Elija o cree y elija la carpeta en la que desea guardar los datos y haga clic en Aceptar.

NOTA: No vuelva a guardar los archivos en el mismo disco que está explorando. ¡Siempre guarde los datos en otro lugar!

 

Volver arriba

Recuperación de correo electrónico – Esta función permite que el usuario vea la base de datos de correos electrónicos seleccionada.  Muestra los correos electrónicos existentes y eliminados para imprimirlos o guardarlos en un disco rígido.

1.    Seleccionar la carpeta que contiene su archivo de correos electrónicos y elegir su tipo de archivo de correos electrónicos (Outlook Express, Outlook, Eudora, Mozilla, Becky, Windows Live Mail).

2.    Seleccionar una carpeta de casilla de correo en la vista del árbol de la izquierda.

3.    Seleccionar un elemento de correo electrónico en el recuadro de la lista.

4.    Seleccione “Guardar correo electrónico” para guardar el elemento de correo electrónico seleccionado o selección “Imprimir correo electrónico” para imprimir el elemento de correo electrónico seleccionado.

Volver arriba

 

 


 

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\topic.gifEl menú y la barra de herramientas

He aquí una descripción detallada de cada elemento de las barras de menú y de herramientas.

Barra de menú

Archivo:
En el menú Archivo, usted puede:

Actualizar la lista de discos – volver a revisar los discos disponibles en el sistema. Guardar un informe de la recuperación - guarda un informe de los archivos seleccionados, incluidos los atributos. Salir – sale del programa.  

Editar:
En el menú Editar, usted puede:

Elegir Seleccionar todos los archivos durante una operación de guarda. También puede utilizar la tecla CTRL para seleccionar o anular la selección de archivos individuales.

Buscar:
En el menú de Buscar, usted puede:

En el menú Buscar, puede habilitar la opción "búsqueda difusa" para buscar archivos y carpetas con una palabra clave específica. Búsqueda difusa es un modo de búsqueda más humanoide. En una búsqueda no difusa de “planetario”, los archivos “protoplaneta” o "planeta" no se detectan. Sin embargo, en la búsqueda difusa sí serán detectados.

Extras: El menú Extras le permite:

Seleccionar Recuperación Remota y cambiar las Opciones del programa. Para obtener más información sobre la Recuperación remota, vaya a la sección del mismo nombre. Para obtener más información sobre Opciones, vaya a la sección de ese nombre.

Volver arriba

 

 

Opciones: Al hacer clic en el icono Opciones, será dirigido a la pantalla Opciones. Allí, usted puede configurar las opciones por defecto para el funcionamiento del programa.

En la pestaña General, puede configurar el nivel de registro que se informará en el archivo frc_log.txt con cada ejecución del programa. Puesto que los archivos de registro se pueden tornar grandes muy rápidamente, se recomienda utilizar sólo el nivel de registro INFO, a menos que esté solucionando problemas y necesite más detalles en el registro.

La verbosidad del nivel de registro está ascendiendo
NONE: No hay salida del registro
REPORT: solo se registrarán los mensajes con estado de informe. Los archivos de registro son muy pequeños.
ERROR: se registrarán todos los mensajes con un nivel inferior + los mensajes con estado de error
WARNING: se registrarán todos los mensajes con un nivel inferior + los mensajes con estado de advertencia
INFO: configuración predeterminada; se registrarán todos los mensajes con un nivel inferior + los mensajes con estado de error
DEBUG: se registrarán todos los mensajes con un nivel inferior + los mensajes con estado de depuración Esta configuración se usará para devolver información depurada a los desarrolladores.
DEBUG2: se registrarán todos los mensajes con un nivel inferior + los mensajes con estado de depuración más alto. Solo para uso del desarrollador. Se producirán archivos de registro grandes.

La pestaña General también le permite activar el Modo Experto. Modo Experto activa las características avanzadas de recuperación de los menús y permite acceder a estas características. No se recomienda configurar este modo a menos que haya trabajado con el apoyo técnico sobre el uso de estas características. El uso incorrecto de algunas características avanzadas puede producir la pérdida de datos.
Eliminar automáticamente las carpetas vacías:  las carpetas vacías Auto removibles en el árbol de resultados de la exploración.

La pestaña Recuperación le permite activar filtros para buscar solo ciertos tipos de archivos. Esta función puede acelerar una exploración considerablemente - especialmente cuando se busca en modo RAW.

La pestaña Recuperación también le permite limitar la región de exploración en una unidad. Esto es útil cuando se trata de explorar una unidad que tiene muchos problemas tales como  regiones ilegibles o grandes áreas de sectores defectuosos. También se puede usar para explorar porciones más pequeñas de una unidad para intentar acelerar la recuperación. Sin embargo, cualquier limitación de la región de exploración reducirá la cantidad de datos encontrados y, en general, no se recomienda.

 

Volver arriba

La pestaña Recuperación también le permite saltear los bloques utilizados por el sistema de archivos del volumen – y solo explorará el "espacio libre" de la unidad.

También hay una opción para configurar el tamaño máximo de archivo de un archivo recuperado en caso de que el tamaño real del archivo no se puede determinar. Esto se debe establecer antes de la exploración. Para cambiar el tamaño de un archivo después de la exploración, tendrá que hacer clic con el botón derecho del ratón en el archivo y usar la opción para cambiar el tamaño.

Cambio automático de nombre de archivo para nombres de archivo iguales al guardar:  Ejemplo:  samefile0.txt, samefile1.txt, samefile2.txt

Detectar los archivos eliminados en Exploración formateada:  Activar esta característica para buscar también archivos eliminados en Exploración formateada en volúmenes FAT.

Recopilar solo elementos raíz en la Exploración formateada   Esta característica acelera la Exploración formateada en volúmenes NTFS. Especialmente en volúmenes en los que los datos nuevos ya han eliminado /sobrescrito muchas partes del árbol de archivos, el hecho de activar esta característica puede hacer que el árbol de resultados esté vacío o incompleto. Verificarlo, si el consumo de la memoria del programa en grandes volúmenes de NTFS es demasiado elevado en la Exploración formateada / el sistema operativo muestra un mensaje de error “memoria agotada” durante la exploración.

Ignorar todos los errores durante la exploración:  Ignorar todos los errores durante la exploración / forzar el motor de exploración de recuperación para continuar / no activar la característica mensajes de usuario si se produjo un error en un analizador que habitualmente necesitaría retroalimentación del usuario.

Volver arriba

La Pestaña Recuperación también ofrece al usuario las Opciones avanzadas de exploración.

 

Detección automática de desviación de bloques:  Característica de recuperación especial para memorias flash de cámaras digitales corruptas en las que no se encuentran archivos. Rara vez, especialmente en las memorias flash, el inicio del archivo y el límite del bloque difieren.  Esta diferencia se puede detectar automáticamente antes del inicio de la exploración y usted puede obtener mejores resultados en el árbol de resultados.  Verificar esta característica solo si el analizador RAW no puede encontrar ningún archivo.

Crear imágenes y copias de discos con un tamaño de ráfaga/bloque de:  Establecer el tamaño del buffer ráfaga/bloque para la creación de imágenes y copia de discos. Muchos discos leen con mayor rapidez con un tamaño específico de buffer para leer/escribir en el comando enviado al SO. Por ejemplo, los discos rígidos externos USB, habitualmente necesitan tamaños de buffer más grandes para acelerar la operación.  En contraposición, con frecuencia, es mejor usar tamaños de búfer más pequeños para obtener una imagen o copia de una memoria dañada físicamente.  Los buffer de tamaño más pequeño exigen más tiempo de exploración con mayor posibilidad de leer memorias dañadas físicamente.

Intentar concatenar flujos de vídeo rotos:  Debido a la naturaleza de los sistemas de archivos, los archivos se pueden fragmentar. Especialmente en el caso de archivos de vídeo grandes, la posibilidad de fragmentación es muy alta. En la operación normal, el analizador RAW encontrará todas las partes de un vídeo fragmentado y mostrará todos los fragmentos en un archivo único, ya que no usa ninguna información del sistema de archivos.  Si desea que el analizador Raw intente concatenar los fragmentos del vídeo, active esta característica.

Volver arriba

La Pestaña Recuperación también ofrece al usuario las opciones de administración de bloques defectuosos.

El programa no muestra ningún mensaje de error emergente cuando se encuentra un bloque defectuoso, ya que esto detendría el proceso de recuperación.
El módulo de “administración de bloque defectuoso” agrega todos los bloques defectuosos a la lista interna si se tilda la opción “Agregar bloques defectuosos automáticamente”.
Cada vez que se necesite volver a acceder a un bloque defectuoso, se lo salteará automáticamente si se tilda la opción "Saltear entradas de lista automáticamente”.

Puede agregar bloques defectuosos en forma manual ingresando el rango de bloques en el campo de edición y seleccionando “Agregar entrada” a la derecha. Agregar un bloque defectuoso único configurando el inicio del rango igual al final del rango (por ejemplo, bloque 16 al bloque 16).

Si se tilda la opción "Salteo rápido de bloques defectuosos" y un pedido de lectura cae dentro de un rango de bloques defectuosos, todo el pedido de lectura será salteado. Es decir, si la operación de lectura requiere 8 MB para leer y 2 bloques están defectuosos (=1024 bytes en la memoria para un tamaño de bloque de 512 byte), se saltearán los 8 MB completos. Usar esta característica solo si tiene problemas con la velocidad de exploración en memorias defectuosas grandes con muchos bloques defectuosos.

El contador de errores del disco que se encuentra en la parte inferior izquierda de la barra de estado se incrementa cada vez que falla una operación de lectura.  El archivo de registro contiene información detallada sobre los bloques defectuosos encontrados.

Nota importante para unidades de memorias dañadas/discos defectuosos:
Se recomienda firmemente crear una imagen del disco defectuoso/corrupto que contenga los bloques defectuosos. La cantidad de bloques defectuosos aumenta cada vez que se realiza una operación de lectura en una unidad defectuosa. La solución mejor y más segura en este caso es configurar el tamaño de ráfaga/bloque a 512-4096 bytes (4096 bytes es más rápido, pero menos confiable) y crear la imagen del disco completo en una unidad externa.

Volver arriba

 

Recuperación remota: La recuperación remota es apoyada por el uso de VNC (http://www.realvnc.com) y consta de dos componentes. Un servidor, que funciona en el equipo al que desea acceder de forma remota y un visualizador que funciona en la computadora frente a la cual está sentado.

Para iniciar el VNC, debe activar un servidor y luego conectarse a él con un visualizador. Al iniciar el servidor, deberá ingresar una dirección IP o el nombre DNS y un número de puerto de la computadora a la que usted desea permitir el control.

En la pestaña Expertos en la barra del menú se encuentra el enlace para el visualizador remoto. Esto será utilizado para controlar el sistema en forma remota. Ingrese el número de puerto del sistema del paso anterior y haga clic en iniciar el visualizador.

Se le presentará una vista remota de la otra pantalla, y ahora podrá controlar el programa y otras funciones de la computadora de ese sistema. Cuando haya terminado, simplemente cierre el visualizador y se cerrará la conexión.

 

Volver arriba

 

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\tb_createimage.pngCrear archivo de imagen: Esta opción es para crear una imagen de respaldo de seguridad de la unidad que está intentando recuperar. Esto puede ser útil cuando falla un disco y se debe realizar una recuperación. O la unidad debe volver a ponerse en servicio, pero aún no se ha realizado la recuperación.

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\tb_createimage.pngCargar archivo de imagen: Esta opción es para cargar la imagen de seguridad de la unidad que ha creado con la opción Crear archivo de imagen. Esto también se puede utilizar para cargar archivos de imagen de otros programas de modo que también pueda recuperar datos de estas imágenes.

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\tb_save.pngGuardar: Esta opción se utiliza para guardar los archivos recuperados. Asegúrese de haber conectado sus unidades de destino en el sistema antes de ejecutar la exploración. NOTA: Asegúrese de guardar los datos en otra unidad que no sea la que se está explorando.

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\tb_search.pngBuscar: Esta opción es para buscar archivos específicos con los nombres, tipos, “wild cards”, etc. normales del archivo para localizarlos en un volumen. Si se activa la "búsqueda difusa", entonces también se utilizará.

Volver arriba

 

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\topic.gifReconstrucción RAID

Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\tb_raid.pngReconstructor RAID: Al hacer clic en el icono  Reconstructor RAID se abrirá la pestañaa Reconstrucción RAID.

Aquí, puede seleccionar el tipo de RAID y la cantidad de unidades y dejar que el Reconstructor RAID  analice los datos e intente reconstruir el RAID para recuperar los datos.

Esto es especialmente útil cuando el controlador ha dejado de funcionar, pero las unidades aún funcionan. ¡Sólo tiene que conectar las unidades a un sistema y reconstruir el RAID y recuperar los datos!

En primer lugar, seleccione qué tipo de RAID está reconstruyendo. Existen algunos tipos comunes de RAID predeterminados en la lista. Si el tipo de RAID no está en la lista, seleccione el RAID genérico que coincida con el tipo de RAID que tiene (HW, SW, RAID 0, RAID 5).

Los datos de paridad se genera en un RAID 5 para proporcionar protección contra un fallo de un disco. Los datos de paridad se distribuye uniformemente entre todos los discos que forman parte de un patrón de rotación. El RAID Reconstructor elegirá automáticamente el patrón de rotación más común para el tipo de RAID seleccionado, o puede seleccionar manualmente el patrón de rotación si se conoce.

NONE–RAID0

FORWARD–asíncrono Derecho (Silicon Image)

BACKWARD–asíncrono izquierda (Adaptec, Generic, Promise)

FORWARDDYN–Derecho síncrona (Some Linux SW RAID)

BACKWARDDYN–izquierda síncrona (AMI, Windows SW-RAID)

FORWARDDELAY

BACKWARDDELAY (HP/Compaq)

Luego seleccione la cantidad de unidades que hay en el RAID. Si es posible, la selección de las unidades en el orden correcto acelerará el análisis. Asegúrese de elegir solo los discos que contiene el RAID o el análisis no se podrá llevar a cabo.

Si no está seguro del orden de los discos, haga clic en el botón Opciones>> y tilde la casilla denominada Orden de los discos. Esto también analizará los diferentes órdenes de las unidades del RAID.

Una vez configurados los parámetros, haga clic en el botón Iniciar exploración para permitir que el Reconstructor RAID analice los discos.

A medida que la exploración busca las distintas combinaciones de datos del RAID, éstas serán enumeradas en orden de probabilidades en la lista de Combinaciones Analizadas.

Una vez finalizada la exploración, se le mostrará la lista de lista de combinaciones exploradas de su RAID. Cuanto más alto sea el puntaje, más probable que esa sea la combinación correcta. Esto no siempre va a ser el caso, pero será un buen punto de partida al reconstruir el RAID.

Haga clic en una de las combinaciones exploradas y luego haga clic en Aceptar para tratar de ver su RAID.

Su RAID se mostrará como el RAID y luego las particiones se enumerarán a continuación. Si el RAID realmente tenía particiones válidas antes de que se rompiera, se debería poder navegar y explorar estas particiones al igual que un volumen, y los datos se podrán guardar. Vea la sección anterior sobre cómo seleccionar su disco o volumen para explorar.

Actualizar la lista de discos (en el menú Archivo) opción se puede utilizar para eliminar todos los volúmenes RAID añadida por la lista de discos.

Si no puede ver las particiones en el RAID, los parámetros para la reconstrucción no son correctos. Sin embargo, usted puede volver fácilmente y ajustar los parámetros sin volver a explorar. Resalte el RAID en la lista de discos y haga clic en el botón Detalles. Esto hará que regrese a la pantalla Reconstructor RAID.

Aquí, puede elegir otra combinación analizada y haga clic en Aceptar hasta que encuentre una combinación que le permita navegar por las particiones RAID. Para obtener ayuda para intentar distintas combinaciones, puede ordenar las columnas en las lista de combinaciones analizadas.

Los usuarios avanzados pueden ajustar  los parámetros de la izquierda manualmente, simplemente  tan sólo introduciendo los datos - Sectores de inicio, Orden de los discos, Tamaño de las bandas, y Rotación de la paridad. Luego haga clic en Aceptar para tratar de navegar por el RAID reconstruido.

 

Volver arriba

 

 


Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\topic.gifEliminar información

tb_wipeEliminar información: Esta opción se debe utilizar con extremo cuidado. Una vez que se haya eliminado la información con esta opción, no hay ninguna forma de recuperarla.

Para eliminar información permanentemente desde el volumen, debe seleccionar los archivos o carpetas que desee eliminar en el lado derecho de la pantalla. Una vez que los haya seleccionado, haga clic en el ícono Eliminar en la barra de herramientas.

Se abrirá un mensaje de advertencia sobre la eliminación de información y se le preguntará si desea continuar. ¡NO RESPONDA QUE SÍ A MENOS QUE ESTÉ SEGURO QUE DESEA ELIMINAR LA INFORMACIÓN! Si hace clic en No, volverá a la pantalla anterior. Si hace clic en Sí, la información se eliminará permanentemente del volumen.



 

Volver arriba

 


Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: C:\Users\dhoegler.LCTI\Desktop\Kroll Ontrack\help\images\topic.gifOtras opciones

Ordenar según criterios específicos: Los elementos en la vista de lista de archivos se pueden ordenar en columnas. Simplemente haga clic en el encabezado de una columna para ordenar según los criterios específicos que describe la columna. Para modificar el orden de ascendente a descendente y viceversa, haga clic de nuevo en el mismo encabezado de columna.

El menu emergente: Se puede acceder a la mayoría de las acciones de recuperación desde el menú emergente. Esto aparece si hace clic con el botón derecho del ratón en un archivo o directorio de la vista de la lista de archivos.

Visualización de archivos:   El visor incorporado mostrará los formatos comunes de archivos en otra ventana. Puesto que para la mayoría de los casos el visualizador debe crear un archivo temporal en la unidad del sistema, se recomienda no utilizar esta opción si necesita recuperar archivos de la unidad del sistema. De lo contrario, estos archivos temporales podrían sobrescribir sus datos eliminados.

Recuperación de varios directorios y archivos: No se recomienda guardar el contenido de un disco entero en una sola operación. La razón es que se pueden encontrar muchos archivos y directorios con el mismo nombre (también pueden existir archivos eliminados y archivos existentes con el mismo nombre). Para acelerar el tiempo de recuperación y garantizar el buen funcionamiento del sistema, el método de recuperación sugerido es recuperar sus propios archivos de datos (documentos, hojas, dibujos, imágenes, archivos de base de datos, etc.) y volver a instalar las aplicaciones de software.

Volver arriba

 

EasyRecovery ™ es ​​una marca de Kroll Ontrack Inc.
Microsoft y Windows son marcas comerciales de Microsoft Corporation. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños.